viernes, 2 de marzo de 2012

Tradiciones y Costumbres del Ecuador    

La cultura de Ecuador

La población de Ecuador sobrepasa los 12,6 millones de habitantes. De ella la mayoría vive en la Sierra.
El idioma oficial de Ecuador es el castellano, pero hay otras lenguas indígenas como el quichua shimi, awapit, cha palachi, tsafiqui, paicoca, a’ingae, shuar-chican y zaparo.



Las tribus

En Ecuador viven 13 nacionalidades indígenas.          
En Amazonía hay tribus primitivas entre las cuales las más conocidas son los Jíbaros y los Aucas.
La estirpe de los Jíbaros custodia su propia cultura en el intricato manto forestal y es conocida sobre todo por dos motivos: el curare, veneno mortal cuyos secretos de preparación conoce y la reducción de cabezas cortadas a los enemigos tratadas hasta obtener las tzantzas.



Aquí una de las más conocidas leyendas de la tribu de los Jíbaros llamada:

La leyenda del Shuar

Un shuar iba de cacería e incrédulo imitó el canto del sapo Kuartam, que vive en los árboles. "Kuartam-tan, Kuartam-tan", lo retó en medio de la noche, pero nada pasó.
"Kuartam-tan, Kuartam-tan, a ver si me comes",
dijo y rió.
     
No lo hagas, le había dicho su mujer, porque puede transformarse en un tigre. No le creyó. Kuartam, el sapo, se convirtió en felino y lo comió. Nada se escuchó de su ataque, pero la mitad del cuerpo del shuar había desaparecido.
Al alba, la muchacha decidió matar a Kuartam. Llegó hasta el árbol donde el batracio cantó la noche anterior. Tumbó el árbol que al caer mató a Kuartam, que se había convertido en un sapo con un estómago inmenso.
La mujer cortó rápidamente la panza de Kuartam y los pedazos del shuar rodaron por los suelos.
La venganza no le devolvió la vida al shuar pero su mujer pudo contar que nunca es bueno imitar a Kuartam.
A lo lejos de la tupida floresta se escuchó un nuevo: "kuartam-tan, kuartam-tan", sin saber si era un sapo o un shuar a la espera de un tigre.



Aucas, Otavaleños y Colorados

Los Aucas son mas introvertidos que los Jíbaros y se dice que esta hostilidad tiene una razón historica, vinculada a los esterminios que sufrieron en el pasado por parte de los caucheros.
Otra comunidad indígena muy importante es la de los Otavaleños.
La caracteristica principal de esta tribu, que se encuentra en la región de la Sierra, es su gran iniciativa y su ambicioso sentido del comercio y del negocio.
La actividad principal de esta tribu es la producción de tejidos de calidad y de buen gusto; por eso gente de América y de Europa van a Otavalo, a la feria sabatina a conocerle y conversar con ellos, además que comprar sus productos hermosos.
Los Colorados se encuentran al oeste de Quito y son pacíficos pero poco sociables, la actividad principal es la caza. Ellos viven dentro de viviendas muy amplias y a menudo duermen en hamacas.



La artesanía

En Ecuador el artesanado reviste notable importancia. La elaboración de los famosos Sombreros “Montecristi” por ejemplo es de tipo artesanal y se hace utilizando la fibra de la palmera toquilla.
En los mercados se pueden encontrar una variedad de productos, desde los ponchos hasta los utensilíos domésticos, desde las cuerdas de cañamo a la sal y a los objetos de oro y de plata, las alfombras y los artículos de cerámica.
                               

sábado, 25 de febrero de 2012

Las hermosas playas del Ecuador

                                                  Las hermosas playas del Ecuador


Es una de las atracciones turísticas más destacadas por los turistas que a menudo viajan hasta ecuador para poder disfrutar de sus costas, playas y otras muchas actividades relacionadas con los días frente al mar.

Playas EcuadorLas playas Ecuador tienen mucha fama en América Latina por sus increíbles vistas y la belleza de sus zonas de costa. Una de las zonas más destacadas en este sentido es la de Manabí que ofrece algunas de las más bellas playas junto con otros lugares de interés como los pueblos de pescadores y otros lugares turísticos San Vicente o San Jacinto donde disfrutar de la tranquilidad y la buena gastronomía.
A continuación detallamos algunas de las playas más recomendadas para los viajeros en sus visitas al país.
San Vicente: es una de las playas de Ecuador más frecuentadas por los turistas y viajeros llegados de todas partes del mundo ya que no sólo ofrece de un lugar ideal para bañarse en el mar y tomar el sol, sino que también cuenta con la particularidad de que es posible navegar desde la bahía de Caráquez por el río Chine en lancha para llegar hasta esta playa.
San Jacinto: Se encuentra tan solo 13 kilómetros de Crucita la población más importante de la zona del Manabí en donde se encuentran todas estas playas. San Jacinto es un pequeño pueblo pesquero que en cuestión de unos años ha desarrollado una importante industria del turismo.
Este es un lugar excelente para descansar por lo que se recomienda tomarse los últimos días de nuestro viaje a Ecuador para relajarse en San Jacinto y hacer de estas, unas vacaciones inolvidables.
San Clemente: está situada esta playa a unos 59 kilómetros al norte de la conocida Provincia de Portobello y a tan solo 20 de la Bahía de Caráquez en dirección sur, motivo por el que se trata de un enclave de primer orden para muchos ecuatorianos y viajeros.
Puerto López: también situada en la provincia Manabí, a unos 500 kilómetros de Quito, esta zona cuenta con muchas playas interesantes, de las que es de destacar sus zonas con bosques húmedos costeros donde se puede practicar entre otras actividades el ecoturismo.
No en vano en esta zona se encuentra también el Parque Nacional Machalilla, y otra gran atracción natural que motiva muchos de los viajes de los turistas entre los meses de julio y septiembre que es la observación de las ballenas jorobadas que emigran desde la Antártida para reproducirse, un espectáculo único en el mundo.
Por todo ello, esta es una de las playas Ecuador más turísticas en los viajes al país y una de las primeras en ser visitadas por todos los que deciden pasar aquí sus vacaciones.
Crucita: se encuentra en la costa del Pacífico, a tan sólo 30 minutos de Portoviejo y está considerada una de las más bellas playas de Ecuador. Pero también es famosa por tratarse de un lugar ideal para practicar el parapente y el ala delta, por lo que deportistas y aficionados de todo el mundo viajan hasta aquí, con la intención de aprovechar las excelentes condiciones para practicar este deporte.